jueves, 26 de agosto de 2010

¡Urgente! un cirujano para tu corazón


Todo empezó una tarde cuando fui a pasear con unas amigas. Nosotros estuvimos de aquí para allá, caminábamos hasta que pasen las horas. Fue allí donde a uno de mis amigos se le ocurrió ir al parque a jugar con patinetas. Cuando llegamos al parque una chicas se quedaron mirándonos. Yo me acerqué a una de ellas y le hice el habla ya que la chica me cayó bien chévere. Luego quedamos en encontarnos otro día en el mismo parque.


El día acordado la chica se presentó en el parque, la verdad que no me lo creía pero estaba allí, caminando con ella. Tenía nervios, pero más tenía ganas de estar a su lado. Estábamos caminando y se fue pasando la tarde hasta que en un momento yo le dije para estar con ella y me aceptó y así quedamos como enamorados y para comunicarnos entrábamos al msn. Nos veíamos poco, porque me dijo que en su casa la controlaban mucho, entonces yo la entendí. Pero cuando nos veíamos era algo fantástico, osea no es lo mismo que hablar por internet. Así celebramos dos aniversarios hasta que un día me di cuenta que ella estaba cambiando conmigo porque cuando entraba al inter no me respondía rápido y luego de un rato ya me hablaba. Me decía que a veces donde ella iba el internet fallaba y yo que la quería tanto le creía.


Después un amigo que iba a esa cabina me dijo que ella chateaba con otro pata y por eso no me contestaba. Yo le pedí que me dijera la verdad y ella me negó varias veces hasta que un día yo mismo la encontré chateando como me dijo mi amigo y la verdad que me puse a llorar de cólera, pero no le dije nada. Creo que me dio mucha rabía y no quería hacer una locura. Así que otro día que ella entró le dije para terminar y ella me dijo que me quería y yo allí recien le dije lo que había pasado el otro día y ella lo negó pero después aceptó que era sólo un amigo. La verdad profe que yo tengo muchas dudas y quiero más bien empezar con otra chica porque con ella me siento mal. Hay una chica que me gusta por mi barrio, pero me acuerdo de ella y otra vez me da cólera y tristeza.



Entiendo tu amargura y creo que tienes muchas razones para sentirte así. Sin embargo creo que las mentiras y tus silencios no están ayudando a que esta relación funcione. Te diría , créeme, esa relación de seguir así no te conviene. Primero porque tú has empezado a desconfiar de ella y segundo porque no te atreves a enfrentar la verdad de las cosas y crees que con tu silencio vas a ganar tiempo. Es cierto, ganas tiempo pero sólo para seguir llenándote de cólera y de más dudas y tu pobre corazón está hecho trizas. Mi estimado amigo habla, pero habla primero contigo mismo. ¿Cuál es tu temor? ¿qué realmente te está impidiendo hablar? ¿Será el miedo a quedarte sin ella? ¿vale la pena mantener una relación así? Si para ti vale mucho debes enfrentarte a tu realidad.O ella te ama o ella ya dejó de hacerlo. Y por favor no enredes más tu vida saliendo con otra chica. Todo en su momento pues sino tendrás más dudas en tu cabeza. Creo que harías bien en aclarar las cosas y si tus dudas siguen - más allá de si es verdad o no que te angaña - mejor sería , por tu salud emocional, que hagas un alto en esta relación. Creo que lo puedes hacer, ya bastante has sufrido y ni tú ni nadie merece seguir sufriendo.



lunes, 23 de agosto de 2010

Créeme, esa relación no te conviene

Besos van, caricias vienen y muchas expresiones de amor que nadie las detiene. Y todo puede ir bien hasta que empezamos a sentir que algo nos molesta, nos da inseguridad, nos sentimos menos, o hasta culpables y temerosos. El hacer como que no pasa nada para evitar perder a la pareja no es la mejor actitud. Más bien afrontarlo a tiempo puede evitar un indeseable final. Presta atención a estas señales de peligro.

1. Falta de Respeto
Los insultos, las burlas, las humillaciones y el dudar de ti son una falta de respeto, así como los comentarios sobre tus relaciones pasadas, sobre tu color, cultura o religión. Cuando tu pareja te dice por ejemplo: "Yo no tengo nada con él/ella, solo es un juego”, o "Ese vestido no te cae" o "No me interesa lo que pienses" “tú no eres nada sin mí” No importa cómo suene, la falta de respeto siempre hace daño. Y es posible que este daño perdure aún después que la relación ha terminado porque afecta tu autoestima, algo que puede durar mucho tiempo.
2. Los Celos
Los celos afectan una relación de manera negativa. Algunos confunden celos con amor. "Mi enamorado se enoja si yo hablo con otros/as chicos/as. A mi me parecía dulce que él/ella me quisiera toda para él, pero después de un tiempo empezó a tratar de controlarme y hasta pegarme.
No hay nada dulce en los celos. Una persona celosa no confía en el amor o compromiso de su pareja. Si tu pareja no quiere que hables con otras personas o no quiere que salgas con tus amigos, ya sean chicos o chicas, hay un problema grave de confianza en la relación. Revisen sus sentimientos.
3. Mentiras y más mentiras
Mentir y que tu pareja te mienta nunca lleva a nada bueno. Las mentiras pequeñas por lo general llevan a mentiras más grandes, y muchas mentiras pueden destruir una relación. La honestidad es esencial para una relación sana, y si no puedes decirle la verdad a la persona que amas hay algo que no anda bien. Algunas personas piensan que está bien mentir a su pareja, para evitar problemas. Ojos que no ven, corazón que no siente. ¿No es así? No. Ponte a pensar: ¿Por qué estás haciendo algo que no puedes contar? ¿Tanto te preocupa la reacción de tu pareja que por eso no se lo cuentas? ¿Así crees que se construye una relación de confianza?
4. Buscando culpables
Martha y Junior salieron durante cuatro meses. Se peleaban mucho por pequeñas cosas — como por ejemplo, por qué no la llamó y por qué ella siempre llegaba tarde. Estas pequeñas discusiones se intensificaron cuando ninguno de ellos aceptaba estar equivocado. Incluso cuando Junior aceptaba que estaba equivocado y pedía perdón, Martha seguía enfadada durante semanas. ¿Te suena familiar? Si tú o tu pareja no pueden admitir que se equivocan y esperan ser perdonados, tu relación te puede estar causando mucho dolor y ansiedad innecesarios. No olvides que en una relación no hay un solo responsable.
5. ¿Quién manda a quién?
¿Quién es el jefe de tu persona? Tú lo eres. Nadie tiene derecho a decirte lo que puedes hacer, dónde puedes ir o cómo debes vestirte. Angie se dio cuenta que algo no estaba bien en su relación cuando su pareja empezó a obligarla a pedirle permiso para salir sin él. Otra pista fue que él siempre decidía adónde iban y qué hacían, desde la película que veían hasta cuándo ella podía reírse. En una relación sana, hay igualdad, y no hay una persona que manda y otra que obedece.
6. ¿Comunicas confianza?
Necesitarás más que un buen celular para tener una buena comunicación con tu pareja. La buena comunicación se basa en hablar abiertamente sobre tus sentimientos con tu pareja y escuchar lo que él/ella tiene que decir sin juzgar. Si te resulta difícil hablar con tu pareja sobre tu relación o tus sentimientos porque estás preocupado acerca de lo que él/ella piense o tienes miedo de que te pueda dejar, es una señal clara de que tu relación no es sana.


Si deseas que tu relación no fracase debes reaccionar a tiempo y hacer de estos síntomas un motivo para acercarte a tu pareja y fortalecer sus sentimientos. Toda crisis genera una oportunidad para seguir creciendo.

domingo, 22 de agosto de 2010

Las olas de amar


He descubierto en las olas
la mejor forma de amar
voy subiendo y bajando
deseando que alguien me pueda abrazar

Las olas me elevan
en las olas vértigo y miedo puedo sentir
no sé que hay sobre ellas, no sé que hay en mí
lo único que sé es que las necesito para vivir

Cuando me elevo en una ola
y caigo en el vacío
viene nuevamente otra ola de la que me fio
y es que en verdad eso es lo único que pido
el poder confiar aunque no me sepan amar

Y ahora que miro hacia el fondo del mar
me doy cuenta que no he vivido
sino que son otros los que de mí se han servido
y yo no me pude ni con un sólo beso quedar

Hayyy las olas del mar
hayyyy por qué no me supieron amar
me he condenado a sin barca navegar
y eso, eso es naufragar

¿Qué me queda ahora?
bajarme de las olas
¿que debo hacer ahora ?
vivir lejos de ellas a solas

Me agradan las olas del mar
porque me hacen el viento disfrutar
me agradan las olas del mar
porque me acercan al cielo donde puedo soñar

Me asustan las olas del mar
cuando no las puedo controlar
Me asustan las olas del mar
porque de tantas caidas me voy a matar

Hayyyy olas
hayyy vivir a solas
hayyy que más da amar o no amar
si al final siempre sin nada me suelo quedar

Mi alma está vacía
mi corazón lleno de recuerdos de amores
pero que nadie lo sepa para que no se ría
la verdad es que más que amores fueron dolores

¡Qué hacer!
llorar, no, no quiero llorar
¡Qué hacer!
pensar, si, si quiero pensar

Volveré a esa frase que antes me parecía vacía
eso que alguien decía
que jamás, jamás se pieder al amar,
se pierde al no hacerlo y quiero en mi vida verlo
Marco Antonio


viernes, 20 de agosto de 2010

En la ola del amor


Todo ocurrió en el 2009 cuando estaba en tercero y conocí a un chico que desde que entró en mi salón me comenzó a gustar, pero él no me hacia caso y sólo me quería como su amiga, así que tuve que olvidarlo.


Hasta que este año en mi barrio conocí a un chico que me gusta y una noche me llamó a mi celular diciéndome que quería estar conmigo - guauu yo me quedé sorprendida - pero yo no podía estar con él porque mi mamá no quería que tenga enamorado. Hasta que un día el fue a mi casa y entró a mi casa sin permiso y me besó sin mi consentimiento, y desde ese día el decía que estaba conmigo pero yo nunca lo acepté, pero como insistía tanto me convenció y estuve con él.


A los dos meses de estar juntos me enteré que sólo estaba jugando conmigo y que tenía su enamorada y terminamos. Al mes conocí a otro chico que era muy bueno pero mujeriego y como yo ya había pasado por eso no le tomé importancia. Pero al poco tiempo se me declaró y fue a mi casa a decirle a mi mamá que eramos enamorados y mi mamá no le tomó mucha importancia, pero después me preguntó si yo estaba con él y le tuve que decir que si era verdad. Después mi papá se enteró de mi relación y para que ya no siga con mi enamorado me llevó a vivir con él pero me escapé porque me trataba mal y regresé a vivir con mi mamá. Ahora nos seguimos viendo con mi enamorado. Pero yo le pregunto ¿Cómo hago para que no me pasen este tipo de cosas más adelante?



Mi estimada amiga, es hora de que las decisiones las tomes tú y no los demás. Pareces subida en una ola de mar, subes y bajas, subes y bajas y te dejas llevar por ella y no te puedes bajar y no sé ha donde quieres ir a parar. Nadie nos debe robar un beso ni la voluntad de amar libremente. Creo que debes pensar realmente si la relación que mantienes hoy con este último muchacho es por amor o quizá lo haces porque te sientes sola, incomprendida y con mucha necesidad de sentirte querida y atendida por alguien. Y claro que tienes razones para ello ya que por lo que cuentas tus padres no te han dado el lugar ni el cariño que mereces. Quiero que entiendas que cuando se ama la última razón por la que uno debe estar con su pareja es porque deseamos que nos comprenda o nos escuche. No mi amiga, uno no tiene enamorado para que la comprendan sino para construir un sueño juntos, forjar una relación de respeto y mutua confianza en donde ambos se sientan apoyados uno del otro, pero no dependiente uno del otro, ni amenazado o forzado a hacer lo que uno no desea. Si fuera así, sería mejor que te bajes de esta ola y descanses, por lo menos un tiempo, lejos del mar hasta que puedas tú misma retornar y elegir tu propia ola. Pero ese momento llegará cuando realmente seas dueña de tus sentimientos.




miércoles, 18 de agosto de 2010

Prueba de amor


Quiero decirte que te amo
quiero que sepas que te extraño
pero no quiero que pienses
que habrá en mi engaño
Decir te amo
es un gran responsabilidad
declararte mi amor
es hoy una posibilidad
He comprendido que si digo te amo
debo transformarme
y ser para ti ese alguien
que ha de valorarme
Me he prohibido
decir te quiero
si es que no estoy convencido
que para mi tú eres el cielo
Me he obligado
a demostrar cada palabra de amor
por eso me he llevado
dentro de mi todo tu color
Y es que ha quedado prohibido
decir cosas que no se sientan,
palabras que mientan
sobre la verdad de nuestro amor.
Es tiempo de valorar
esa palabra mágica llamada amor
y dejar de jugar
al amor escondido
al pudor vendido
y al deseo fingido
Queda prohibido de hoy en adelante
el no amarte
queda suprimido
el no mirarte y suspirarte
Queda prohibido
dejar de soñarte
porque si mis sueños son mi vida
tengo vida solo por amarte
Marco Antonio

El amor más grande



Cierta vez un corazón enamorado contaba su mayor tristeza, pues había sido abandonado por quien había dado la vida. Los mágicos momentos vividos, las promesas y deseos de hacer juntos realidad un sueño quedaron olvidados de la noche a la mañana. No hay dolor más grande en el mundo que el ser rechazado y olvidado. Este corazón partido entonces se puso a pensar por qué le había ocurrido semejante desgracia ¿haber amado tanto para terminar así? era algo ilógico e incomprensible. Al parecer algo estaba fallando y de eso se sentía culpable.



Hice tanto, cambié, fui mejor persona, me sacrifiqué ¡qué me faltó! ¡Por qué no me valoró! gritaba dentro de su alma que había perdido la calma. Sin embargo, en un momento de gran dolor su mismo infortunio le puso frente a sí y se miro como desde fuera y se encontró con un corazón inundado de lágrimas, pero contando uno a uno todos sus tesoros. El recuerdo incluía las horas felices, los detalles guardados, las salidas a escondidas, las aventuras y travesuras realizadas, los aniversarios celebrados y muchas fotos y canciones dedicadas. Pero la mayor sorpresa se la llevó cuando al volver a mirarse casi ni se reconoció, era como ver a una persona desconocida. Es decir, se había encontrado con una persona valiente, arriesgada, soñadora y hasta romántica. ¡Qué extraño! ¡Qué maravilla! era una persona diferente, era un nuevo ser humano, la vida le había llevado por caminos nuevos, el amor había creado un ser humano superior. Ese fue el comienzo de una nueva etapa en su vida que aún sufría por la desilusión.


Finalmente, en medio de su desconcierto y dudas sobre continuar viviendo para el ser amado, este corazón decidió amarse a sí mismo,se devolvió la confianza, se valoró realmente como nunca antes lo había hecho, y con las esperanzas renovadas retomó su camino, pero esta vez en soledad.


El amor y la vida nos transforman, nos hacen crecer en medio del dolor y el duelo. Por lo tanto, cuando amas nunca pierdes, siempre ganas algo para ti , que te ha de servir en adelante para enfrentar tus nuevas experiencias de amor. Jamás se pierde al amar y mucho menos los adolescentes que tienen la valiosa oportunidad de transformarse desde sus experiencias vividas, las gratas e ingratas, las felices y tristes, en medio de sus ilusiones y desilusiones. Pero el secreto de todo radica en saber que el amor más grande, es al amor a uno mismo, pues ese nunca nos ha de fallar. Si tienes al amor más grande como aliado en tu vida ninguna desilusión o traición doblegará tu vida y tus sueños. Saldrás adelante, siempre te darás una nueva oportunidad.















lunes, 16 de agosto de 2010

Amor a la distancia



En el colegio yo tenía mi enamorado. Yo estaba en tercero y él en segundo grado de secundaria. Todo iba bien hasta que llegó el mes de Junio cuando él me dijo que era posible que viajara. Yo primero le dije que si viajaba todo terminaría allí y no me dolió mucho ni le tomé mucha importancia hasta que llegó el día en que me dijo que si viajaría de verdad y en ese momento me puse a llorar pero no delante de él sino en mi salón pues pensé que nunca lo iba a volver a ver. Era justo el día de su cumpleaños cuando de madraguda se despidió de mí y lo único que hice fue desearle suerte y que siempre se acuerde de mí. Él me dijo que siempre iba a estar en su corazón, nos abrazamos y nos dijimos adios.


Desde ese día pensaba en él todos los días, hasta que tuve otro enamorado de quien me enamoré perdidamente ya que él estuvo conmigo en mis peores momentos de mi vida, osea cuando más extrañaba a mi ex enamorado. Él era para mi un consuelo y se comportaba muy lindo conmigo, hasta que terminamos y estuve sola un tiempo. Llegaron las vacaciones y me enteré que mi ex había regresado de su viaje, después de 7 meses. Cuando me vió me dijo para regresar pero yo no estaba segura de mis sentimientos, pero igual acepté regresar con él y después de algunos meses y lo quiero mucho.

¿Es amor lo que me pasa? ¿estoy realmente enamorada? ¿cómo hago para que esto no termine?
Definitivamente ustedes comparten muchas cosas en sus vidas y creo que el tiempo y la distancia no han sido un obstáculo para continuar su relación. Considero que van en buen vuelo, pero debe crecer la confianza y el respeto como personas. Es decir, deben ayudarse, apoyarse en sus sueños y metas personales y seguir creciendo juntos. Lo que si está claro es que no hubo amor con la relación anterior, pues como tú misma dices fue sólo un consuelo, y por ello no creció, se desvaneció a pesar del momento bonito vivido, de allí si debes aprender a diferenciar los verdaderos sentimientos del amor.

Marco Antonio


domingo, 15 de agosto de 2010

En busca del Amor

EN BUSCA DEL AMOR

"Si los sueños, solo por soñarlos se convirtieran en realidad, me abrazaría a mi almohada para amarnos por toda una eternidad"

Hablar de amor siempre resultará algo complejo pero importante. Sin embargo, al analizar nuestros propios comportamientos frente a nuestra pareja, podremos aclararnos de manera inmediata acerca del tipo de sentimiento que vivimos. ¿Qué te inspira el estar a su lado? ¿Qué deseos y sentimientos se despiertan en ti?¿Qué piensas sobre tu pareja?
Más allá de tus respuestas y el lugar en que ubiques tus sentimientos en este momento, lo importante será emprender junto a tu pareja la hermosa aventura del amor.

1. Atracción
"Me atrae y me gusta mucho. Cuando salimos siempre nos tocamos, acariciamos y besamos. Nos conocemos poco y no hablamos de cosas personales."
Esta es una etapa de exploración y conocimiento superficial. Así como me gusta una persona me puede agradar otra y cambiarla. No hay mayores compromisos en esta relación que la de pasar un momento de mutua satisfacción física.

2. Ilusión
"Es una persona muy especial. Me agrada tenerle cerca para acariciarnos y besarnos. A veces nos damos tiempo para conversar de nuestras cosas y me pregunta como me va."
En esta etapa los lasos afectivos son más evidentes. Si bien existe atracción física hay un inicial interés por la otra persona para conocerla en sus pensamientos y sentimientos. Normalmente la relación puede permanecer un tiempo, dependiendo de la estabilidad emocional de la pareja. Una característica de esta etapa es que ambos se idealizan, sin conocerse lo suficiente. Por ello cuando alguno comete un error la desilusión es muy fuerte y desconsoladora.
3. Inicio del enamoramiento
"Le admiro y me gusta mucho tenerle cerca. Dice que me quiere y le tengo mucha confianza. Siempre hablamos de nuestras cosas personales y me ayuda cuando tengo dificultades."
Aquí las parejas han pasado por una etapa de conocimiento mutuo, donde la amistad y confianza juegan un papel importante en la relación. Ya no hay una admiración ciega sino conciente de las limitaciones que cada uno tiene. Ambos se sienten involucrados en la vida del otro. Hay una responsabilidad frente a la pareja que se realiza con satisfacción.
4. Consolidación del enamoramiento
"Vale mucho para mí y es una persona especial en mi vida. Siempre tiene atenciones conmigo y me dice cuanto me quiere. Siempre nos comunicamos, me ayuda en mis problemas y sabe lo que deseo sin que se lo diga".
El uno no puede estar sin el otro. Se conocen tanto que la comunicación no está limitada a las palabras sino que la sola mirada y corazonada orientan el conocimiento de las necesidades del ser amado. El compromiso es real y se lucha por mantenerlo. Es una lucha por ser mejores cada día partiendo del reconocimiento de los errores cometidos. El deseo de hacer feliz al otro orienta sus vidas.
5. Amor
"Vale mucho para mí y es una persona especial en mi vida. Siempre tiene atenciones conmigo y me dice cuanto me quiere. Nos comunicamos y escuchamos. Sabe lo que deseo y necesito sin que se lo diga y hablamos de nuestro futuro".
El amor verdadero se alcanza cuando todo lo anterior se vive como una decisión libre y responsable planificando el futuro cada día, siendo conscientes que son dos viviendo como uno.
Prof. Marco Antonio

Mi primera desilusión




Me he enamorado
por vez primera
he amado una ilusión
Yo que vivía en una pradera
hoy siento una maldición
Estoy confundido
mirando tus recuerdos
y todas tus promesas vanas
fui tan feliz a tu lado
que hasta me convertí
en persona buena de puras ganas
A tu lado aprendí quien realmente podía ser yo
subí por desiertos y me enfrenté a dragones
bajé hasta el fuego eterno donde se apagan los pulmones
tan sólo para decirte que no me abandones

Sin embargo lo hiciste, me abandonaste
y me quedé con todos mis tesoros entre las manos
porque debes saberlo que caminando a tu lado
aprendí mucho más que cuando no había amado
Por ejemplo hoy sé como enfría el fuego
y cuánto calienta el hielo
se caminar como los ciegos
y vivir sientiendo celos
Yo antes no sabía que era la calma
ni de qué color se pone el alma
cuando el amor se distancia
y se aleja de mí tu fragancia

Sin embargo es más fuerte el deseo que el miedo
el brillo del Sol que las tinieblas
la alegría de sonreirte que llorarte
y mi deseo de siempre besarte
Aún no sé
si para tí seguiré viviendo
lo que si sé es que por ti no seguiré muriendo
Porque en la vida hay un amor también
que es el amarme a mi ¡Que bien!




Marco Antonio




Afectividad y enamoramiento


La manera como vivimos nuestra sexualidad y afectividad tiene mucho que ver con la forma en que las personas más significativas que nos acompañaron en la infancia establecieron con nosotras y nosotros vínculos de amor y cuidado. Desde que nacemos, además de la atención básica relativa a la alimentación, protección y el cuidado de la salud, necesitamos tener un contacto cercano, constante y cálido con nuestros padres, madres hermanas, hermanos y otros adultos encargados de atendernos. Necesitamos que nos miren con cariño, nos hablen, jueguen con nosotros y nos hagan reír, nos carguen y acaricien y mimen cuando estamos asustados o simplemente cuando deseamos sentir calor y cercanía. Como afirma CANTERO, (2006) refiriéndose a la teoría del apego, ser besado, abrazado, acariciado, en definitiva, sentirse querido es tan básico para el adecuado desarrollo personal como la satisfacción de necesidades biológicas durante toda nuestra vida. La experiencia del enamoramiento en la adolescencia es una de las vivencias que se recuerdan a lo largo de la vida por las diversas emociones y sentimientos como la alegría, satisfacciones y desilusiones que se involucran. Todos sabemos que cuando llega la adolescencia se produce una revolución en la vida de los jóvenes entre estos cambios se encuentran las nuevas e intensas sensaciones sexuales como el enamoramiento, fantasías sexuales que fácilmente se alternan con momentos de depresión y tendencias a la soledad. Enamorarse en la adolescencia sirve para aprender a besar, a conquistar, a provocar celos en la pareja y, en general, a manejar poco a poco todas las experiencias que rodean los impulsos y pasiones propios de esa etapa. Enamorarse ayuda mucho a lograr la autoestima, a integrarse, a convertirse en un joven o señorita plenamente aceptado por su grupo. Aquel o aquella que no consiga pareja en esas edades, fácilmente puede sentirse un marginal, por no poder llegar a la meta a la que imagina que todos han llegado. (MAESTRE, 2002) El adolescente a menudo no sabe qué hacer con sus sentimientos; no sabe cómo manejarlos, en particular, cómo manejar los fracasos o sencillamente los problemas y dificultades en las relaciones sentimentales: sufre y hace sufrir con ello. Las principales preocupaciones de los/as adolescentes se vinculan al engaño y sufrimiento que causa el desamor. La inexperiencia e inmadurez emocional presenta estas situaciones en extremos dramáticas y dolorosas. En el caso de las adolescentes, además, deben enfrentar la aceptación y reconocimiento de sus sentimientos por parte de sus padres, quienes actúan en una doble moral: una para sus hijos varones y otra para las mujeres. Las experiencias amorosas evidencian la poca estabilidad emocional de los adolescentes en sus continuos “fracasos”, desengaños y poca duración de sus relaciones, que son normales dada su etapa de iniciación de su vida afectiva sexual. De allí que sus expectativas estén orientadas a superar esos fracasos, a alcanzar la madurez suficiente, a través de mayores niveles de comprensión, confianza y respeto, base de toda relación de pareja. También podemos encontrar parejas con tendencia a la melancolía o al sometimiento total a su pareja. Dentro de este contexto también se presentan los casos de adolescentes inseguros que van pasando de una pareja a otra sin poder lograr una estabilidad, únicamente para reasegurarse que son capaces de conquistar y de ser queridos. Así mismo ocurre con aquellas parejas que “no pueden terminar” una relación que se torna enfermiza, angustiante, ocultando situaciones de frustraciones afectivas del pasado que generan nuevos temores. Las relaciones de pareja también viven situaciones muy gratificantes y edificantes sobre todo cuando se hacen responsables de sus sentimientos es decir, aprendiendo de sus errores, aceptando sus fracasos y viviendo con resposabilidad sus momentos de pasíón, siguiendo sus principios éticos y morales, valorando cada relación y asumiendo esa doble realidad del amor de pareja como son las satisfacciones y sufrimientos, como dos caras de una misma moneda: el amor.
Referencias Bibliográficas Cantero M.J. (2006): Desarrollo Socioafectivo. En Córdova, A., Descals, A. y Gil, M.D. (Coords.), Psicología del Desarrollo en la edad escolar. Madrid: Pirámide, pp 159. Maestre, F. (2002): Era Tabú. Guía de Sexualidad para la Familia. Tomo 2. Adolescentes. Grupo Santillana. Lima. Marco Antonio

sábado, 14 de agosto de 2010

Hemos nacido para amar



Miles de historias de amor nos rodean, miles de sentimientos de ilusión y desilusión nos acompañan, pero lo que nunca debemos pensar, es que porque alguna vez tropezamos o fracasamos no volveremos a amar. Una frase que hace un tiempo aprendí en una de mis lecturas lleva el nombre de este Blog: "Jamás se pierde al amar, se pierde al no hacerlo"; dice una gran verdad y es que habiendo nacido todo ser humano para amar, lo útlimo que debería pensar es en negarse esa posibilidad sólo por miedo a fracasar. Y es que en realidad si entendemos realmente el amor, el fracaso como tal no existe. No podemos prescindir del amor, pues hemos nacido para amar, lo que tenemos que hacer es aprender cada día cómo hacerlo mejor para que esté más cercano de nuestro ideal de amar. Para ello, tenemos que empezar por conocer esa gran verdad de amor que se encierra en cada uno de nosotros.



Te animo a conocerte un poco más a través de historias y lecturas, poemas y reflexiones que aquí compartiremos todos aquellos que alguna vez nos propusimos amar.
Marco Antonio